Ir al contenido principal

Entradas

Evaluación 10 puntos

1. Cual a sido su experiencia con relación al curso en cuanto a: 1.1 Uso de TIC dentro del salón de clases. Fue una experiencia bastante agradable y edificadora,  me acerco más al mundo digital en el que estamos viviendo y del cual desconocía mucho. 1.2 Importancia de las TIC en procesos educativos. Como parte de la vida actual es verdaderamente importante su uso dentro del aprendizaje ya que facilita en gran medida la manera de aprender ya que es mucho más llamativa que que los métodos tradicionales. 1.3 Cual o cuales herramientas digitales le fueron más útiles. Entre todas resalta GoConqr ya que ayuda a la creación de materiales didácticos y facilitar los medios didácticos de estudio. 1.4  Cual o cuales fueron los estilos de aprendizaje que mas le atrajo. El estilo auditivo al momento de realizar las actividades con los audio libros,  que fue la primera vez que tuve esa experiencia.
Entradas recientes

Carta de la Amistad

Laura, a pesar de la distancia que en este momento nos separa,  yo sé,  que por todo lo que en nuestra vida hemos pasado juntos y lo que cada uno significa para el otro, este sentimiento fraterno que nos ha tenido unidos por tanto tiempo no flaqueará. Sé que en todas las circunstancias que se susciten en tu vida estaré para apoyarte y estoy seguro que vos también. Espero que pronto volvamos a revivir todos aquellos momentos que hemos compartido en la vida.

Estación Central

Comprobación de película La película toma su nombre por el origen de la historia de los personajes en la estación de Río de Janeiro, donde cada uno de ellos vive sus vidas, hasta que un accidente une a Isadora y Jesua y desde esa misma estación humorismo juntos una nueva historia. Estación Central nos narra la historia de Isadora, que era una maestra jubilada que se dedicaba a redactar cartas para los analfabetos, que un día conoce a Jesua y su madre que deseaba que el padre de Jesua le conociera. Por un trágico accidente la madre muere y el niño queda condenado a ser un sin-techo, luego de que Jesua le reclamará el dinero de la carta que días antes su madre había encargado, Isadora por lastima lleva al niño a su casa para darle posada algunos días, luego de venderlo, fomentada por la codicia, lo rapta para que no enfrente el cruel destino al que lo había sentenciado,  decidida a deshacerse del niño,  le ayudará a buscar a su padre que vivía muy lejos de ahí. Después de haber perdi

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación nos ayudan a comprender de una manera más fácil algo que está escrito o que es leído.  1.1 Signos para indicar pausa - Coma: Representa una pequeña pausa, a pesar de ser el signo más común, es el que crea mayores errores. Tiene tres funciones: Separar términos de una enumeración o serie, separar oraciones o frases, encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración principal. -Punto: Existen varios tipos de puntos: punto y seguido, punto y aparte, punto final en un escrito, punto en las abreviaturas y en los números. -Se usa el punto y seguido al finalizar cada oración de un mismo párrafo. -Se llama punto y aparte al que termina un párrafo y el texto continúa en otro párrafo. -Se usa punto final cuando termina un escrito o una división importante de un texto. -Se usa el punto después de una abreviatura. -Se usa el punto después de los números que forman parte de una enumeración.  -Puntos suspensivos: sirven

CUANDO CHOCAN LOS ELEFANTES

Marcos Daniel Alejandro Reina Muñoz El libro nos hace reflexionar sobre aquellas situaciones que aqieJan a la sociedad actual, como consecuencia de malas acciones en el pasado ; también nos  lleva a la reflexion de situaciones que se presentan en la vida y que debemos de enfrentar cotidianamente.

EL SECRETO DE SUS OJOS

Marcos Daniel Alejandro Reina Muñoz. El nombre de la película, en mi opinión, se deriva del uso del lenguaje corporal en la trama y hace que el investigador llegue a reconocer al criminal y haga que este se confiese.

Al Maestro con Cariño I y II

Marcos Daniel Alejnadro Reina Muñoz Las películas "Al Maestro con Cariño I y II" ha influido en mi manera de pensar con respecto a la educación, a pesar de no ser maestro, enseñándome que hay que involucrarse con cada uno de los alumnos no solo para enseñarles sino que para guiarlos; y que la vocación siempre debe de ir de la mano del compromiso.